top of page

Ingredientes más usados en la Perfumería (Parte 2)

Foto del escritor: jeristyleshopjeristyleshop

Actualizado: 14 may 2020

Vuelve a leer la Parte 1 AQUÍ.


7. Benzoína


Es la resina que se obtiene del árbol estoraque, que se encuentra principalmente en Tailandia, Vietnam y Laos.

Tiene un aroma dulzón, muy similar al coco, y es un fijador excelente.




8. Benjuí

Es un arbusto que puede desprender 3 aceites aromáticos desde sus diferentes partes.

Uno de tipo alcanforado que proviene de los frutos, otro fresco parecido a la lavanda, que proviene de las hojas, y por último un aceite esencial, que se obtiene de la corteza y de sus ramas.


9. Vainilla

Es uno de los olores mejor conocidos.

Su carácter cálido lo convierte en el toque perfecto para generar una sensación tierna y de comodidad en las bases de las fragancias, especialmente femeninas.




10. Canela

Es uno de los aromas más antiguos y conocidos, puesto que su uso es también muy popular en las recetas de cocina.

Su olor picante, exótico y agradable, lo hace ideal para perfumes destinados para la noche u ocasiones especiales.




11. Frutas


Como es lógico, sus aromas son bastante conocidos, puesto que provienen de alimentos naturales para el consumo humano. Notas de fresa, manzana, mora, mango, melocotón, melón, entre otra amplia variedad, son las encargadas de imprimir a las fragancias una personalidad juvenil y alegre.



12. Vetiver

Fijador por excelencia, hace que los perfumes que lo llevan en su composición tengan una duración muy prolongada.

Su olor, que evoca la profundidad del bosque, se reconoce por ser muy similar al de la tierra mojada con un cálido toque de madera.








13. Ámbar Gris

Es una nota de origen animal que flota en las corrientes marinas y tiene su origen en la secreción intestinal del cachalote. Una vez expulsado, tiene un olor fecal que, después de su fotodegradación, se transforma en un aroma dulce, terroso y marino.

Su alta demanda y elevado precio han llevado a la elaboración de un sustituto químico conocido como ambrox, utilizado como fijador en la industria de los perfumes.


Continúa con la Parte 3 AQUÍ.


* Fuente: Atlas Ilustrado de los Perfumes

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Jeri Style. Creada con Wix.com

bottom of page